Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos

Cátedra Giovanni Sartori «Integridad y Justicia Electoral»

25 y 26

de octubre

2023

9:00 a 19:00 hrs

Auditorio D1 ITESO

9:00 a 12:45 hrs

Centro Universitario La Normal

Presentación

El legado del politólogo italiano Giovanni Sartori es esencial para el entendimiento de los desafíos contemporáneos a la democracia, la desconfianza en los partidos políticos, la crisis de los gobiernos y, en general, la poca credibilidad que tienen las instituciones y los actores políticos de frente a la sociedad.

La Cátedra Giovanni Sartori es un espacio de reflexión en temas de la ciencia política creada en el ITESO en 2018. Responde a la necesidad de incentivar el intercambio y la colaboración entre academia, instituciones públicas y miembros de la sociedad civil, mediante la difusión de las ideas de este gran pensador contemporáneo. La Cátedra busca estudiar la diversidad de temáticas de la ciencia política, sentar las bases para comprender mejor los retos que enfrentamos como sistema político y tener instrumentos para transformarlo mediante la acción.

Giovanni Sartori nació en Florencia, Italia en 1924. Fue fundador de la facultad de ciencia política en la Universidad en Florencia y, sin duda, uno de sus legados principales fue haber creado y dado identidad a esta disciplina en Italia, particularmente, frente a disciplinas consolidadas como el derecho, la historia o la sociología. En países como México, la identidad de la ciencia política es nebulosa. Para ello, Sartori señalaba que se tenía que trabajar para hacer de la ciencia política una disciplina empírica, que fuera diferente a sus antecesoras como la historia o el derecho, y pudiera intervenir la realidad.

El consejo de la licenciatura en Gestión Pública y Políticas Globales entendió muy bien la necesidad de trabajar, como lo hizo Sartori en Italia, para darle identidad a la ciencia política y formar a politólogas y politólogos que logren transformar el funcionamiento de las instituciones en favor de quienes más lo necesitan. Se propuso entonces, la creación de la Cátedra Giovanni Sartori con el objetivo de favorecer el intercambio académico y la colaboración inter-institucional, así como dar identidad a las(os) futuras(os) politólogas(os) y versarles en el estudio sistemático de la política.

La tercera edición de la Cátedra Giovanni Sartori está organizada por el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP). Se llevará a cabo los días miércoles 25 y jueves 26 de octubre de 2023 en el ITESO y en el marco del XI Congreso de la AMECIP, en el Centro Universitario La Normal de la Universidad de Guadalajara.

Objetivo

La tercera edición de la Cátedra Giovanni Sartori tiene el objetivo de analizar y debatir los procesos de ataques a las instituciones y procesos electorales, así como a los actores que las conducen.

Las elecciones son el pilar sobre el que se funda la democracia. Libres, competitivas, justas y periódicas son algunos de los adjetivos que tienen que cumplir las elecciones para dar vida a un régimen democrático. Las elecciones libres fueron la conquista principal de los procesos de transición de la tercera ola en varios países.

Sin embargo, en algunos de ellos la integridad electoral ha sido atacada o puesta en duda por líderes democráticamente electos, representantes, partidos políticos, sociedad civil o grupos del crimen organizado. Varios liderazgos, por ejemplo, han acusado que sus sistemas electorales son susceptibles de fraude o que la organización electoral es cara y poco independiente del poder político. Se avizora la erosión de los fundamentos de la democracia no sólo desde las instituciones sino también desde la sociedad. 

Programa

Miércoles 25 de octubre,

ITESO

HORALUGAR ACTIVIDAD
9:30 a 9:50Auditorio D1 Inauguración
Magistrado Presidente Sergio Guerrero. Sala Regional Guadalajara, TEPJF.
Dra. Catalina Morfín López, Directora General Académica del ITESO
Dra. Ana María Vázquez Rodríguez, Directora del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO
Dra. Azul A. Aguiar Aguilar, Profesora-investigadora del ITESO
9:55 a 11:00Auditorio D1Conferencia magistral: «Los desafíos de la gobernanza electoral en tiempos de populismo digital».
Dr. Ernani de Carvalho Neto
Comenta: Dra. Azul A. Aguiar Aguilar
11:00 a 11:15Coffee break
11:15 a 13:50Auditorio D1Ponencia: «Justicia electoral e integridad de las elecciones: aproximación al diálogo entre disciplinas«.
Dra. Irma Méndez de Hoyos
Ponencia: «¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias opositoras para frenar las reformas político-electorales de 2022 y 2023 en México«.
Dra. Esperanza Palma Cabrera
Ponencia: «¿Integridad o duplicidad electoral? Repensar los estándares democráticos ante el desafío autoritario«.
Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo
Ponencia: «Oposiciones partidistas frente a la degradación de la integridad electoral en América Latina«. 
Dr. Fernando Barrientos del Monte
Ponencia:
«Integridad electoral, representación y confianza institucional en México. Los casos del Congreso y la Presidencia«.
Dra. Fernanda Somuano Ventura
Comenta: Dr. Luis González Tule
16:00 a 17:10Auditorio D1Conferencia magistral: «Democracia, elecciones y gobernanza criminal en México».
Dr. Guillermo Trejo
Comenta: Dr. Radamanto Portilla Tinajero
17:10 a 17:30Coffee break
17:30 a 19:00Auditorio D1Observatorio Justicia Electoral en Movimiento.
Dra. María Marván Laborde
Comenta: Dr. Daniel Tacher Contreras

Jueves 26 de octubre,

Centro Universitario La Normal

Conferencias magistrales

Los desafíos de la gobernanza electoral en tiempos de populismo digital

Dr. Ernani de Carvalho Neto

Comenta: Dra. Azul A. Aguiar Aguilar

Miércoles 25
9:55 a 11:00

La gobernanza electoral en las democracias liberales ha enfrentado una presión alarmante. Los recientes acontecimientos en Estados Unidos (2021) y Brasil (2022), posteriores a los resultados electorales, han captado la atención de las instituciones políticas y la gobernanza electoral en todo el mundo democrático. ¿Qué está sucediendo y cómo puede la gobernanza electoral enfrentar los ataques al funcionamiento de las elecciones? El objetivo de la conferencia es explorar cómo los Tribunales brasileños (TSE Y STF) respondieron a este desafío en las elecciones recientes.

Democracia, elecciones y gobernanza criminal en México

Dr. Guillermo Trejo

Comenta: Dr. Radamanto Portilla Tinajero

Miércoles 25
16:00 a 17:10

Desde que el gobierno federal en México inició la guerra contra el narcotráfico en 2006, el país se ha convertido en una de las democracias más violentas del mundo. Como resultado de la militarización de la seguridad, cientos de organizaciones criminales y grupos armados, aliados con diferentes actores políticos y empresariales, se disputan desde entonces el control de territorios subnacionales donde buscan controlar poblaciones, economías y gobiernos locales. En esta cátedra exploraremos cómo estas estructuras criminales utilizan la violencia letal en contra de autoridades locales y candidatos durante ciclos electorales para penetrar y controlar los gobiernos locales. Y cómo el asesinato de periodistas locales, párrocos y defensores de derechos humanos les permite someter a la sociedad para extraer rentas ilícitas vía impuestos criminales generalizados, reclutar forzadamente a hombres y mujeres jóvenes para trabajos forzados, y despojar a familias y comunidades de sus propiedades y recursos naturales. Concluiremos con una reflexión sobre las razones que dan cuenta de por qué la democracia en México desde su gestación ha estado íntimamente vinculada con la violencia y qué podemos hacer para convertirla en un sistema que alimente la paz y no la guerra. 

Integridad Electoral y Erosión Democrática

Diversos reportes a nivel mundial y regional describen la erosión de las democracias del mundo   debido a una serie de indicadores que reflejan retrocesos o fragilidad en el Estado de derecho, límites a las libertades de expresión y prensa, y fenómenos adversos como la polarización afectiva. Frente a ello, sobresale la resiliencia de las elecciones, reflejada en indicadores de integridad electoral que muestran la fortaleza de algunas etapas del ciclo electoral, o bien la diminución solo gradual de indicadores agregados. ¿Qué ha permitido mantener la calidad de las elecciones pese a retrocesos o deterioros claros en otras dimensiones de la democracia? ¿Qué instituciones han aportado a la fortaleza de las elecciones democráticas?

La respuesta preliminar que se explora en esta presentación es que el andamiaje institucional electoral -en particular el de la justicia electoral- ha permitido no solo fortalecer el ejercicio del sufragio universal y la equidad política como bases de toda elección democrática, sino avanzar en los derechos de grupos vulnerables y en la detección y castigo de malas prácticas electorales bajo parámetros internacionales. Esto se puede ver en el caso mexicano con la labor del TEPJF en asuntos relacionados con el uso político de programas sociales, las incidencias del crimen organizado, la violencia política en razón de género y en los casos de comunicación política no responsable en la era digital.

En los 27 años de labor del TEPJF, este tribunal ha incluido en su análisis sobre las malas prácticas una interpretación basada en el enfoque de integridad electoral con el cual estudia los hechos y el material probatorio de manera integral y defendiendo los valores democráticos globalmente aceptados. En ese sentido, los casos que ha conocido el TEPJF permiten ver cómo la justicia electoral puede prevenir y sancionar los actos que buscan limitar el ejercicio libre del voto. Sin embargo, el combate de la justicia electoral contra las malas prácticas no está terminado, pues se actualiza elección tras elección y, últimamente, con el desarrollo de las herramientas de la comunicación en la era digital. La labor del TEPJF en los últimos años es reflejo de esta realidad, con la respuesta al fenómeno de desinformación, comunicación política en medios digitales y la implementación de una política institucional de justicia digital y abierta.

Ponencias

Justicia electoral e integridad de las elecciones: aproximación al diálogo entre disciplinas

Dra. Irma Méndez de Hoyos

Miércoles 25
Panel de Ponencias
11:15 a 13:50

La integridad electoral es a la vez una perspectiva académica y un problema social, legal y político. En el caso de la perspectiva académica, destacan los planteamientos de Pippa Norris desde la Ciencia Política, de acuerdo con los cuáles el respeto a las normas nacionales e internacionales forma parte sustantiva de la integridad electoral. Pese al vínculo claro y directo que tiene la integridad electoral con el derecho electoral, en tanto sistema normativo e institucional, ha habido pocos esfuerzos por integrarla a la agenda de temas relevantes. Esta investigación pretende analizar la contribución, y tensión de las disciplinas -ciencia política y derecho- en la intersección de la justicia electoral y la integridad de las elecciones. Asimismo, se intenta avanzar en la identificación de elementos de una propuesta de guía para juzgar con perspectiva de integridad, lo que de alguna manera mostraría la complementariedad de estas.

¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias opositoras para frenar las reformas político-electorales de 2022 y 2023 en México

Dra. Esperanza Palma Cabrera

Miércoles 25
Panel de Ponencias
11:15 a 13:50

México forma parte de la ola global de erosión democrática. López Obrador y su partido han aprovechado su enorme popularidad para impulsar reformas dirigidas a minar los pesos y contrapesos y las reglas electorales que durante años dieron certeza y garantizaron procesos electorales limpios. Entre 2022 y 2023 se presentaron tres propuestas de reforma: dos de ellas, iniciadas por el Ejecutivo, cambiaban la organización y funciones del Instituto Nacional Electoral y modificaban las acciones afirmativas, entre otros, y la tercera, fue una iniciativa desde el Congreso que proponía cambios en las funciones y facultad interpretativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las tres subvertían las reglas de la democracia y, por ello, activaron un mapa complejo de oposiciones que incluía a algunos partidos, organizaciones feministas y organizaciones civiles. Esta ponencia analizará la erosión democrática como un proceso que consta de dos partes: las iniciativas desde el poder que subvierten reglas y principios de la democracia y las resistencias y oposiciones que generan. En particular, interesa examinar las estrategias opositoras exitosas para detener o revertir iniciativas y reformas provenientes del grupo en el poder.

¿Integridad o duplicidad electoral? Repensar los estándares democráticos ante el desafío autoritario

Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo

Miércoles 25
Panel de Ponencias
11:15 a 13:50

La integridad electoral es un concepto cada vez más utilizado a escala internacional para observar, analizar y promover la calidad de las elecciones. Para algunos especialistas, la integridad electoral debe enfocarse en los estándares reconocidos en tratados internacionales que impulsan las buenas prácticas en la organización de las elecciones e intentan erradicar la manipulación y las malas prácticas. Sin embargo, estudios recientes han destacado la necesidad de repensar la relación entre la integridad electoral y los valores e instituciones de la democracia. El presente trabajo contribuye a examinar la forma en que la integridad electoral es clave para identificar oportunidades y amenazas a la democracia. Una amenaza de especial relevancia es la duplicidad electoral, o la adopción de normas e instituciones que pretenden ser congruentes con elecciones libres y limpias, pero en realidad favorecen al gobierno en turno o al partido en el poder. Ante el riesgo autoritario que representa la duplicidad electoral, es necesario repensar la importancia democrática de la integridad de las elecciones.

Oposiciones partidistas frente a la degradación de la integridad electoral en América Latina

Dr. Fernando Barrientos del Monte

Miércoles 25
Panel de Ponencias
11:15 a 13:50

¿Cómo enfrentan las oposiciones partidistas las prácticas de los regímenes no democráticos que degradan la integridad electoral en países de América Latina? La democracia en el mundo y en América Latina está en retroceso y las opciones autoritarias o no democráticas cada vez tienen más aceptación entre la población. El rol de las oposiciones democrático partidistas frente a los autoritarismos adquiere especial relevancia en las dinámicas que degradan la integridad electoral, como la violación sistemática de las leyes electorales, la cooptación de los órganos electorales y las prácticas abiertas de fraude electoral. En esta ponencia se analizan los casos de Bolivia, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Venezuela y México, países en los cuáles se han presentado episodios de afectación a la integridad electoral desde la presidencia en turno, con intensidades diversas pero que tienen como común denominador dos aspectos, el control ilegítimo de la gestión electoral y la neutralización de la oposición.

Integridad electoral, representación y confianza institucional en México. Los casos del Congreso y la Presidencia

Dra. Fernanda Somuano Ventura

Miércoles 25
Panel de Ponencias
11:15 a 13:50

Tanto la teoría como los estudios empíricos en diversos contextos sugieren que la confianza en las instituciones es crucial para el funcionamiento de los sistemas políticos democráticos y de la relación ciudadano-Estado. La confianza en las instituciones se ha explicado principalmente en términos de desempeño institucional o como una extensión de la confianza interpersonal. Utilizando datos de la ENCUCI 2020, examinamos los determinantes de la confianza de los mexicanos en dos instituciones elegidas por voto popular: el Congreso y la Presidencia. Nos centramos en las nociones de integridad electoral y representación para explicar la confianza en ambas instituciones. Además del desempeño institucional y confianza interpersonal, encontramos relaciones positivas (de diferente magnitud) entre nuestros indicadores de representación percibida, integridad electoral, identidad partidista y niveles de confianza tanto en el Congreso como en el Presidente.

Observatorio Justicia Electoral en Movimiento

Dra. María Marván Laborde

Comenta: Dr. Daniel Tacher Contreras

Miércoles 25, ITESO
17:30 a 19:00

Jueves 26, CUCSH
9:00 a 10:45

Taller

El objetivo es acercar el quehacer del Tribunal a la ciudadanía y, al mismo tiempo, propiciar el análisis a profundidad de sus sentencias más relevantes. Para lograrlo, se presentan síntesis elaboradas en lenguaje ciudadano de una selección de las sentencias que han emitido en 2023 la Sala Superior y las Salas Regionales, incluida, por supuesto, la Sala Regional Especializada. Cada síntesis explica cuál fue la materia del litigio, quiénes estuvieron en pugna, qué aspectos constitucionales o legales fueron los más relevantes, y cómo resolvió el Tribunal y por qué.

Conferencistas Magistrales

Ernani Rodrigues Carvalho

Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Federal de Pernambuco y Research Fellow del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de São Paulo (2005), fue Visiting Research en la Universidad de Coimbra (2003-04), Research Fellow en la Universitat Pompeu Fabra (2012-2013) y Visiting Research Associate en la Universidad de Oxford (2022). Se especializa en la investigación de instituciones judiciales en América Latina, examinando las teorías que fundamentan su funcionamiento, mejorando los análisis institucionales y colaborando con teorías de proceso de toma de decisiones. Ha publicado numerosos artículos sobre esta temática.

Guillermo Trejo

Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Notre Dame y Director del Laboratorio de Violencia y Justicia Transicional en el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales. Su investigación se centra en la violencia política y criminal, movimientos sociales, derechos humanos y justicia transicional en México y América Latina. Coautor de «Votes, Drugs, and Violence: The Political Logic of Criminal Wars in Mexico» (2020) y autor de «Popular Movements in Autocracies: Religion, Repression, and Indigenous Collective Action in Mexico» (2012). Su investigación aparece en revistas como American Political Science Review y British Journal of Political Science. Ha recibido premios de la Asociación Americana de Ciencia Política y la Asociación Americana de Sociología. Actualmente, investiga el impacto de la justicia transicional en la reducción de la violencia, la resistencia indígena al narcotráfico en México y la violencia local en México. Contribuye a El País y Animal Político.

Reyes Rodríguez Mondragón

Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en administración y políticas públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y, posteriormente, realizó el master en Derecho y Sociedad, en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Ha sido profesor en distintas instituciones y fue director de la licenciatura en Derecho del CIDE. Es autor de diversos artículos y publicaciones académicas.
Ha ocupado distintos cargos en los tres poderes públicos y en órganos autónomos, entre los que destacan: la Presidencia y el Senado de la República, la Secretaría de Gobernación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Federal Electoral. Como Magistrado electoral, tanto en Sala Regional Monterrey y actualmente en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ha trabajado por una Justicia Abierta a partir de impulsar e implementar un nuevo modelo de sentencias ciudadanas.

Panelistas

Irma Méndez de Hoyos

Actualmente se desempeña como Coordinadora General de la Oficina de la Presidencia del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación. Es además Profesora investigadora con licencia (sin goce de sueldo) en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, sede académica de México. Coordinadora de la Encuesta de Integridad Electoral en México a Nivel Subnacional; y hasta octubre de 2021 Coordinadora de Investigación de la Flacso México y Coordinadora General de la Escuela de Verano Ipsa-Flacso en Métodos, Conceptos y Técnicas en Ciencia Política. Presidenta del Comité Técnico de Evaluación del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral PNUD en 2018 y 2021. Miembro del Grupo de Análisis de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República (2015-2017). Profesor Visitante en la Universidad de Oxford y Universidad de Essex, Reino Unido (2013). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2.

María Fernanda Somuano

Profesora-investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México desde enero del 2001. Es doctora en ciencia política por la Universidad de lowa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Ha coordinado proyectos como el Informe País sobre la Calidad de la Democracia en México (2014). Ha participado en la elaboración de instrumentos de medición de opinión pública en distintos proyectos entre los que destacan la Encuesta Nacional de Cultura Cívica y Prácticas Ciudadanas (ENCUP). Su trabajo de investigación se ha centrado en temas de democratización subnacional, calidad democrática, opinión pública, sociedad civil y ciudadanía en México, combina diversos enfoques teóricos y metodológicos y ha sido publicado en diversas editoriales y revistas de prestigio. Su libro más reciente es «La socialización política de los niños en México». Ganó el Premio Nacional de Investigación Social y Opinión Pública 2012 y el segundo lugar del Premio Espinosa Yglesias 2022.

María Marván Laborde

Actualmente es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Fue la primera consejera presidenta mujer del IFE y comisionada presidenta fundadora del IFAI. Estudió en la UNAM sociología y se graduó de maestría y doctorado en la New School for Social Research, de la ciudad de Nueva York en los EEUU. Se ha especializado en temas de política, cuestiones electorales, transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y desarrollo democrático en México. Ha sido catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara, (UdeG), el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha escrito numerosos artículos y libros, así como artículos de divulgación y editoriales para los periódicos Siglo 21, Público, El Universal. Entre sus publicaciones recientes se encuentra «Radiografía del Plan B: la reforma electoral de 2023 a examen».

Alejandro Monsiváis Carrillo

Politólogo y profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte. Destacado miembro del Sistema Nacional de Investigadores y la Academia Mexicana de Ciencias. Sus intereses abarcan democracia, autocratización, confianza institucional, populismo e integridad electoral. Autor de obras como «La democracia insuficiente: expectativas, deficiencias y descontento políticos en México» y «Disputar los votos, concertar las reglas: políticas de la legislación electoral en México». Ha co-coordinado trabajos como «¿Cómo se sostiene la democracia? Autocratización y resiliencia democrática en México» y «Expectativas democráticas e instituciones en disputa».

Fernando Barrientos del Monte

Doctor en Ciencia Política con especialización en Política Comparada por la Universidad de Florencia. Es Profesor Titular A de Tiempo Completo adscrito al Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guanajuato, México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas A.C y de la Cátedra Francisco I. Madero del Instituto Nacional Electoral (INE) y la UNAM. ES articulista de Latinoamérica21. Sus líneas de investigación son política comparada, política y elecciones en México y América Latina, sistemas políticos y electorales comparados, rol político de las instituciones judiciales, historia y desarrollo de la ciencia política, y teoría política moderna.

Esperanza Palma Cabrera

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Notre Dame, E.U.A. Profesora-investigadora Titular C del Departamento de Sociología de la UAM-A, integrante del Área de Teoría y Análisis de la Política y del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Sus publicaciones analizan temas relativos a la democracia, en particular, la democracia paritaria, la representación, los partidos y los procesos electorales. Ha co-coordinado las obras «Avances y perspectivas de la democracia paritaria en los procesos electorales locales y federales de 2018» y «¿Quién nos representa? La reconfiguración del poder en las elecciones 2021».

Comentaristas

Radamanto Portilla Tinajero

Doctor en Ciencias Sociales, con especialización en Sociología, por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Ha sido funcionario en la administración pública estatal, donde se desempeñó como director de evaluación de políticas públicas durante seis años. Sus intereses de investigación versan en torno al estudio de las dinámicas de la violencia criminal, la eficacia de las políticas públicas contra la inseguridad y la violencia, así como la institucionalización de la evaluación en los gobiernos subnacionales.

Jesús Ibarra Cárdenas

Es politólogo, maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y Doctor en Derecho Público y Método Jurídico por la Universidad de Alicante en donde también cursó la especialidad en Argumentación Jurídica. Es columnista en el periódico Mural.

Es profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I. Sus líneas de investigación son: argumentación jurídica, control de la corrupción, estado de derecho, democracia y derechos humanos.

Luis Antonio González Tule

Doctor en Ciencia Política y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca. Es profesor en el Dpto. de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos en el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (Nivel 1). Ha sido profesor o impartido cursos en distintas universidades de México y el extranjero; destacando la Universidad del Norte (en Colombia), el Tec de Monterrey (ITESM-Cuernavaca), las Universidades Autónomas de Guerrero y de San Luis Potosí y la Universidad de Guanajuato. Sus líneas de investigación sobre las que ha publicado libros, capítulos de libro y artículos en revistas arbitradas son Clientelismo político, Compra de voto, Partidos y Sistemas de Partidos, Procesos y Sistemas Electorales en América Latina.

Coordinadora y coordinador académico

Azul A. Aguiar Aguilar

Es profesora-investigadora de tiempo completo en el ITESO, en México. Doctora de investigación en Ciencia Política por la Universidad de Florencia, Italia. Desde 2014 ha sido distinguida como miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Imparte cursos y ha dirigido tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Sus líneas de investigación son política judicial comparada y procesos de democratización. Sus principales publicaciones aparecen en libros, revistas internacionales y nacionales indizadas y como capítulos en libros especializados. Realizó estudios posdoctorales en el German Institute of Global and Area Studies, en Hamburgo, Alemania. Es miembro de la Junta Nacional Directiva de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (2021-2023) y fue nombrada Program Co-Chair del Congreso Mundial de la International Political Science Association para 2025.

Daniel Tacher Contreras

Doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor-investigador de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales y mesas de divulgación y difusión. Cuenta con veinte trabajos publicados. Entre ellos los libros Derechos Políticos de la Ciudadanía Mexicana Residente en el ExtranjeroJudicialización de los Derechos Políticos de los Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en el Proceso Electoral Federal 2017-2018.

Asistentes de investigación

Eric Delfino Estrada Luna

Pablo Zayas Morales

Rafael Rangel Beltrán

Agradecemos la cesión de derechos de la fotografía de Sartori al autor Renato Grignaschi, para su edición y uso en la 3a edición de la Cátedra.