Alberto Bayardo Pérez Arce
El Dr. Alberto Bayardo es profesor-investigador adscrito a la Unidad Académica Básica de Política y Gestión Pública (UAB-PGP), del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ). Sus proyectos de investigación se centran en el poder legislativo, políticas públicas y derechos humanos.
Propuesta metodológica para valorar políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos
El objetivo del presente artículo es aportar una metodología que ayude a incorporar en las políticas públicas una perspectiva coherente con los derechos humanos, al tiempo que ayuda a mejorar su diseño. Para esto, de manera deductiva se propone un marco normativo consistente con las obligaciones asumidas de manera soberana por el Estado mexicano en materia de derechos humanos, que debería guiar el diseño de las políticas públicas. A partir de dicho marco normativo se propone una rúbrica diseñada para que, a partir de la valoración de las metas de una política, permita hacer un juicio sobre la probabilidad de que la misma llegue a incidir de manera positiva en la resolución de un problema público, y que dicha incidencia se lleve a cabo de una manera consistente con las obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos.
Entrevista al Dr. Alberto Bayardo sobre la nueva legislación y los diputados en el Congreso

Participación del Dr. Alberto Bayardo, profesor del DESOJ, en el programa Imagen Jalisco con Enrique Toussaint.
Entrevista al profesor Alberto Bayardo sobre la propuesta de incremento salarial para diputados locales

Participación del Dr. Alberto Bayardo, profesor del DESOJ, en Notisistema, el pasado miércoles 17 de agosto de 2022.
Entrevista al profesor Alberto Bayardo sobre el aumento de sueldo de los diputados locales

Participación del Dr. Alberto Bayardo, profesor del DESOJ, en el programa «Cosa Pública 2.0» de Radio Universidad de Guadalajara, el pasado martes 16 de agosto de 2022.
Alberto Bayardo comenta sobre la designación de presidente del ITEI en Canal 44
Participación del Dr. Alberto Bayardo en el programa «Señal Directa» de Canal 44 el pasado 30 de junio de 2022.
Informe del Observatorio Legislativo del ITESO (Junio 2022)
El Observatorio Legislativo del ITESO presentó su Informe de junio de 2022 con los resultados de la evaluación de las iniciativas de ley presentadas durante el primer semestre de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco. Participaron el Dr. Alberto Bayardo, profesor del DESOJ, Claudia Angélica Ramírez Ramos y José Manuel de Alba Castañeda.
Nancy Gómez y las denuncias de corrupción

Las políticas públicas son lo que se hace, no lo que se dice. En otras palabras, la autoridad pone en evidencia sus intenciones verdaderas a partir de sus decisiones, que se notan, a su vez, en la proporción de recursos que destina a atender cada asunto a su cargo, especialmente cuando ocurre algo inesperado.
Al respecto, es de notar lo que ha ocurrido en el caso de Nancy Gómez, una mujer con cargo de Ministerio Público, que difundió la grabación de la llamada telefónica en la que su jefe inmediato le ordenaba llevar a cabo un acto de corrupción, que dejaría en la impunidad al presunto cómplice de un posible acto de secuestro.
La ciclovía en avenida Guadalupe

Tal vez pocas cosas nos hagan enojar más que sentir se atenta contra nuestro privilegio, aquello que consideramos que es nuestro derecho, y que nadie debería limitar, excepto las personas que consideramos nuestras semejantes. Eso queda muy bien ejemplificado con la demanda de cambios a la ciclovía de avenida Guadalupe, en el municipio de Zapopan.
ECOSIG, ¿licencia para torturar?

Debemos preocuparnos porque en el Congreso de Jalisco hay personas que saben manipular los procesos legislativos y hace tres semanas lograron imponer dos normas dañinas para las poblaciones que integran los grupos de la diversidad sexual.
En lo que se refiere al derecho al matrimonio, el Congreso acató, con un retraso de seis años, un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y cambió el Código Civil de Jalisco para estipular que el matrimonio es para dos personas mayores de edad, sin especificar ningún género, con lo que se le reconoce igualdad de derechos a todas las parejas casadas. Eso estuvo bien.
Conversatorio: «Los avances del Parlamento Abierto en México»
Participación del Dr. Alberto Bayardo Pérez, profesor del DESOJ, en el Conversatorio «Los avances del Parlamento Abierto en México» transmitido el pasado 6 de abril en el Canal Parlamento De Jalisco.