Marcos del Rosario Rodríguez
El Dr. Marcos del Rosario es profesor-investigador en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ), adscrito a la Unidad Académica Básica de Derecho, Justicia e Instituciones Públicas (UAB-DJIP). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y sus líneas de investigación son sobre control constitucional y convencional; derechos humanos y derecho constitucional.
Revocación al Mandato 2022
Evento organizado por la Red IBERO en el cual se analizó la revocación al mandato desde una perspectiva de argumentación jurídica. Participaron el Dr. Gerardo Covarrubias Valderama, el Dr. José de Jesús Chávez Cervantes y el Dr. Marcos del Rosario Rodríguez, profesor del DESOJ. Da clic en la imagen para acceder al video.
Derecho constitucional en materia electoral

Esta obra, coordinada por Marcos Francisco del Rosario Rodríguez, plantea diversos análisis y propuestas de expertas y expertos en materia electoral que contribuirán a entender y abonar al estudio del binomio formado por el derecho constitucional y el derecho electoral. A lo largo de los distintos ensayos que la integran se encuentran temas como la paridad, el fuero, el control de constitucionalidad y la narrativa constitucional, los cuales coadyuvan de manera muy significativa a la construcción del debate en torno al asunto comicial.
Control jurisdiccional de constitucionalidad en México

El control jurisdiccional de la Constitución tiene su propia índole. Aunque la influencia del pensamiento judicial norteamericano es innegable —cuya base es notoria en la construcción de su estructura—, la confección y desarrollo de figuras propias, tales como el juicio de amparo, así como la forma de consolidar la hegemonía del Poder Judicial de la Federación en cuanto intérprete y defensor del orden constitucional, es digno de reflexión, con miras a conocer con precisión el origen y naturaleza de nuestro sistema de control constitucional. La presente obra hace referencia al surgimiento del control jurisdiccional en nuestro país, los casos que forjaron la esencia de la defensa constitucional y de los derechos humanos y la evolución de los medios de defensa desde el siglo XIX hasta la paradigmática reforma del 6 y el 10 de junio del 2011. La idea es presentar al lector una noción de la importancia del conocimiento de los orígenes de los medios de control constitucional, para así entender nuestro devenir constitucional, sobre el cual pocas veces se reflexiona cuando tiene lugar la praxis jurídica.