Publicaciones
La nueva articulación familiar y la necesidad el perdón en la resignificación de las relaciones familiares
Los cambios de las formas en las que nos relacionamos y creamos vínculos, especialmente los fa-miliares, han conseguido cambiar el rubro de nuestros conflictos y las formas de solucionarnos. Nos preguntamos aquí si esta circunstancia, legitima el hecho de que los cambios y modos nuevos de re-lacionarnos junto con el nacimiento de diferencias, especialmente las nacidas en las familias, sean motivo suficiente para des-hacer los vínculos familiares y así poder seguir adelante. ¿Se trata de que todos los problemas sean dirimidos a través los métodos alternos? creemos que los conflictos, especialmente los familiares, se encuentran en un punto en el que su dificultad parece ser agrava-da por los bajos niveles de tolerancia a tener situaciones problemáticas, originando que, en más de una ocasión, los conflictos escalen sin necesidad y con ello, menospreciada la posibilidad del perdón de las ofensas que dan origen a dificultades familiares, las cuales terminan en un tribunal o un método alterno. El propósito aquí es mostrar uno de esos múltiples escenarios familiares donde aparecen los problemas con el propósito de generar una conciencia acerca de su gravedad y pro-poner la posibilidad del perdón entre los miembros de la familia para poder restituir o resignificar las relaciones familiares como medida previa a cualquier procedimiento formal.
Transformación y crisis: el Estado mexicano a partir de la crisis de la Deuda Externa de 1982
El presente artículo tiene como principal objetivo analizar la transformación que vivió el Estado mexicano durante la década de 1980 y derivada de la crisis de 1982. Partiendo del hecho de que para entender la situación actual de transformación y cambio es necesario crear una narrativa histórica que nos permite vincular dicho fenómeno con el comienzo de lo que se ha denominado repliegue, retirada o transformación del Estado de bienestar, el texto pretende mostrar cómo se suscitaron los eventos que promovieron, en primera instancia, dicho cambio para poder, con estos insumos, poder pensar el periodo actual. Así pues, para realizar lo anterior, se echa mano de la visión transformacionalista del Estado, ejemplificada en los trabajos de Bob Jessop y Phillip G. Cerny, complementándose con la construcción narrativa de las crisis de Colin Hay, para demostrar como la crisis de la deuda permitió la creación de una narrativa dominante que legitimó las acciones tomadas para modificar la trayectoria del Estado mexicano.
Entrevista con el Embajador Miguel Díaz Reynoso
En el marco de su visita al ITESO el pasado mes de octubre (2022), la UAB de Estudios Internacionales tuvo oportunidad de platicar con el Embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, sobre su formación en el ITESO y su trayectoria profesional.
La gentrificación del centro de Guadalajara: Proyectos, conflictos y resistencias
Horacio Espinosa y Fernando Cornejo
Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, ha devenido un archipiélago de fraccionamientos cerrados, sobre todo en la periferia, a donde se han desplazado, en progresivo aumento, prácticamente todos los estratos sociales. Ante este problema se advierte la necesidad de repoblar el centro de la ciudad, lo cual ha servido para justificar procesos de especulación inmobiliaria. La proyección de una “Villa Panamericana” en 2011 fue un punto de quiebre en la gentrificación del centro. Una combinación de oposición vecinal y desarreglos institucionales hicieron fracasar el proyecto, no sin que algunas zonas del centro se vieran afectadas por expropiaciones y destrucción de inmuebles. El proyecto fallido se ha reciclado ahora bajo la marca de la Ciudad Creativa Digital, reactivando en los vecinos el miedo a la expulsión. A partir de una investigación cualitativa con más de una decena de vecinos y activistas, este trabajo tiene como objetivo analizar el discurso cívico en defensa del territorio, muy crítico con los discursos institucionales que legitiman la transformación urbana de esta parte de la ciudad.
Vivienda social y pertenencia socioterritorial: el caso de la colonia González Gallo en Guadalajara, México
Fernando Cornejo
Tomando como punto de partida los recuerdos personales y las memorias compartidas en torno a las prácticas cotidianas de los primeros habitantes de la colonia González Gallo –construida hace cerca de setenta años en Guadalajara, México–, esta investigación aborda la importancia que tuvieron tanto el proyecto urbano-arquitectónico como el perfil social de las familias en la generación de un fuerte sentido de pertenencia socioterritorial. Andadores peatonales, espacios públicos centrales y bienes y servicios cercanos se convirtieron en lugares de encuentro e interacción para grupos familiares que, si bien tenían niveles socioeconómicos distintos, compartían el hecho de contar con hijos pequeños así como ser propietarios por primera vez en sus vidas de la casa que habitaban, lo que facilitó la construcción de fuertes lazos vecinales que en algunos casos se mantienen hasta hoy en día.
Entrevista al Dr. Alberto Bayardo sobre la nueva legislación y los diputados en el Congreso
Participación del Dr. Alberto Bayardo, profesor del DESOJ, en el programa Imagen Jalisco con Enrique Toussaint.
Democracias en América Latina: crisis y desafíos
Ponencia magistral de la Dra. Azul A. Aguiar Aguilar, profesora del DESOJ, en el marco de la inauguración de la Semana Científica de la Universidad Rafael Landrívar (URL), celebrada el pasado 10 de octubre de 2022 en Ciudad de Guatemala, Guatemala. Da clic en la imagen para acceder al video.
GIGA Forum (online): Attacking the Vote: Election Fears in Brazil and Beyond
Participación de la Dra. Azul A. Aguiar Aguilar, profesora del DESOJ, en el Foro GIGA del pasado mes de septiembre, en el cual se discutió sobre los ataques desde la presidencia a las instituciones electorales y el estado de la democracia en Brasil y México.
Paz y derechos humanos: una relación necesaria para la educación y transformación de la sociedad
Una de las necesidades más grandes que vive el ser humano es la paz, no como algo que llega por sí solo o como un estado en el que no existe el conflicto sino como relación directa entre él mismo y la satisfacción de sus necesidades: un vínculo armónico con el medio ambiente, experimentar la seguridad en todas sus acepciones, vivir en convivencia con los otros a través de condiciones de igualdad, respeto y justicia. La vivencia de la paz en un mundo globalizado, rápidamente cambiante y con el reto de gozar de sostenibilidad está vinculada directamente al fomento, protección y aplicación de los derechos humanos.
Understanding the Judiciary from the Inside. The Legal Culture of Judges in Mexico
Judges’ legal culture is a factor that has been regarded as an important explanation of judicial behavior. As a concept, however, it has been difficult to operationalize and measure and, therefore, frequently dismissed. In this piece, I bridge three different literatures, tackling the lack of theorization in judicial politics’ ideational accounts when dealing with the concept of judges’ legal culture. Then, I use an original survey with federal judges in intermediate courts in Mexico and conduct a factor analysis to identify judges’ legal culture and determine to what extent judges hold a positivist or a constitutionalist legal culture.