Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos

Autor(a)

Gobierno y política judicial en México

Azul A. Aguiar Aguilar

En este libro el lector encontrará una discusión sobre el gobierno de los jueces. Desde la política judicial, la subdisciplina de la ciencia política que estudia la relación entre jueces y política, se da cuenta de la importancia del poder judicial en las democracias actuales: cómo y por qué los jueces han emergido como un contrapeso efectivo, qué condiciones les permiten proteger derechos, cómo se reforma y gobierna el poder judicial, qué explica el activismo judicial pro-derechos y cuáles son sus implicaciones políticas y sociales. Gobierno y política judicial en México propone una tarea impostergable en nuestros días: entender el papel central que juega el poder
judicial para configurar las reglas mínimas -pero también sustantivas- de la democracia.

Ir al sitio

Aguiar Aguilar, Azul A. (ed.). 2019. Gobierno y política judicial en México. México: Fontamara, IIJ-UNAM, TEPJF.

Deudas sociales y desafíos de la democracia

Dar “click” en la imagen para ir al video

Diálogo entorno a los desafíos que enfrenta la democracia en México en el #DíaInternacionalDeLaDemocracia. Realizado el 15 de septiembre de 2020 durante el Webinar “Deudas sociales y desafíos de la democracia”.

Participación de: Dra. Azul A. Aguiar-Aguilar (ITESO/GIGA Institute)

Justicia y vigencia de la ley

Joaquín Osorio Goicoechea

En un país que aspira a consolidar su democracia, la consulta popular debiera ser un recurso excepcional. Es importante no desgastar dicha figura, sobre todo si a través de los mecanismos ordinarios se pueden resolver los problemas que se pretenden abordar consultando a los ciudadanos. 

Para qué recabar firmas si el presidente López Obrador ha dicho que él va a solicitar de manera directa el juicio a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. 

Tampoco haría falta una consulta ciudadana si en el país privara realmente el estado de derecho: la ley se cumple y a quien la viola, se le sanciona, trátese de un ciudadano común, de altos funcionarios o ex presidentes. 

Seguir leyendo

Columna de opinión publicada el 21 de septiembre de 2020 en El Diario NTR.

Aprender la lección

Alberto Bayardo Pérez Arce

Es un lugar común afirmar que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, pero no siempre ocurre así. A veces, el golpe y la humillación que experimenta quien se tropezó son tan fuertes que, definitivamente, aprende a evitar la piedra. 

Ahora bien, como me comentó una curandera maya, las piedras con las que nos tropezamos no están ahí por casualidad, sino que nos salen al encuentro para que aprendamos algo. Sin embargo, lo que aprendemos depende de nuestro corazón. Podemos aprender a caminar poniendo atención al lugar donde ponemos los pies, modificando el rumbo cuando sea necesario para no dañar ni dañarnos, o podemos dedicarnos a quitar todas las piedras que encontremos para no tener que desviarnos de la ruta que trazamos, aunque causemos daño o nos dañemos en el proceso. 

Seguir leyendo

Publicado el 10 de septiembre de 2020 por el Diario NTR

Pandemia, Populismo y Democracia en México

Dar “click” en la imagen para ir al video

La pandemia de Coronavirus-Sars-19 está teniendo efectos devastadores sobre las sociedades y las economías de América Latina. La crisis general y sistémica inducida por la pandemia complejiza un escenario de por sí gravísimo, caracterizado por el retroceso generalizado de la precaria democracia electoral en la región y el aumento sostenido de la pobreza y la desigualdad desde 2016. Videoconferencia celebrada el 26 de agosto de 2020, en el marco de inicio de cursos de otoño 2020, organizada por las Maestrías en Derechos Humanos y Paz, Política y Gestión Pública, Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica y la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción, del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO.

Participan: Dr. Alberto Olvera Rivero, académico de la Universidad Veracruzana (ponente); Mtra. Delia Silva Uribe, profesora del ITESO (moderadora); Dr. Carlos Armando Peralta Varela

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: ¿es un conflicto armado no internacional? Edición Bilingüe

José Antonio Guevara Bermúdez, Luis Arriaga Valenzuela

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente. Existe un amplio consenso de que es resultado de la guerra contra las drogas y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un conflicto armado interno. En este reporte se ofrece un análisis técnico-jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término. Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto.

Comprar publicación

Guevara Bermúdez, J. A., & Arriaga Valenzuela, L. (2019). La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: ¿es un conflicto armado no internacional? Edición Bilingüe. (Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Ed.). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Un modelo de choques e interrupciones de reforma anticorrupción: Evidencia del caso mexicano

German Petersen Cortés

¿Cómo y por qué ocurren reformas anticorrupción en países con corrupción sistémica? El presente artículo se basa en evidencia histórica del caso mexicano para desarrollar un modelo de reforma anticorrupción. Las tres reformas bajo análisis —1982, 1995 y 2000— ocurrieron como interrupciones episódicas después de largos periodos de estabilidad en el subsistema anticorrupción. Las reformas fueron consecuencia de choques exógenos y endógenos que indujeron a la élite política a aprobar medidas de cambio institucional. El artículo también subraya la efectividad que pueden llegar a tener las instituciones y políticas públicas anticorrupción, un aspecto poco estudiado en la literatura al respecto —caracterizada por una inclinación estructural, es decir, por prestar excesiva atención a las estructuras económicas, político-económicas y democráticas que contribuyen al control de la corrupción.

Descargar publicación

Petersen Cortés, G. (2020). Un modelo de choques e interrupciones de reforma anticorrupción: evidencia del caso mexicano. Gestión y Política Pública, 29(2), 295-319

Imaginando Otros Mundos: Apuntes Para Una Historia Ambiental En Tiempos Neoliberales

Alejandro Bonada Chavarría

Desde sus orígenes, la historia ambiental se ha convertido en una de las disciplinas que más se ha preocupado por las consecuencias de la degradación socioambiental. El contexto en el que surge se caracterizó por la competencia entre el socialismo real y el capitalista, resultando este último vencedor, abriéndose así el periodo conocido como “el final de la historia”, donde en neoliberalismo se consolidó como sistema hegemónico. Esta situación permeó el desarrollo de la disciplina, lo cual se puede apreciar en que buena parte de sus investigaciones se centran en el estudio de procesos destructivos, dejando en segundo nivel a los organizativos. En este sentido, este artículo busca reflexionar sobre estas cuestiones y presentar algunas propuestas metodológicas y epistemológicas, -productos del diálogo con otros esfuerzos académicos y sociales- que tienen como fin responder a los retos que el neoliberalismo del siglo XXI plantea.

Descargar publicación

Bonada Chavarría, A. (2018). Imaginando otros mundos: apuntes para una historia ambiental en tiempos neoliberales. Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC) Revista De La Solcha, 8(1), 15-41. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2018v8i1.p15-41

El tren maya visto desde la historia ambiental contemporánea I: ¿Qué se está discutiendo? ¿Qué falta por discutir?

Alejandro Bonada Chavarría

En situaciones como la que se describe, los procesos históricos se asemejan a una celda, en la que los historiadores necesitan que la situación concluya para ahora sí, poder examinarla de cabo a rabo. Contrario a esta posición y con las limitantes que conlleva, este trabajo pretende abonar a una posición en la que los historiadores se preocupen por la actualidad, pero impulsando la relación entre distintos tiempos históricos, con la finalidad de construir una historia ambiental contemporánea, en la busque estudiar el pasado, con la finalidad de comprender el pasado-presente y así, construir futuro emancipador (Bonada, 2018, p. 36-37). Al ser un estudio extenso, decidí dividirlo en ejes temáticos que he identificado hasta el momento: El debate intelectual: ¿Qué se está discutiendo? ¿Qué falta por discutir? El Tren Maya en perspectiva latinoamericana: las relaciones socioambientales de los gobiernos progresistas. Binomio sistema ferroviario-aeroportuario. Reestructuración del sureste: El Tren Maya y el Istmo. El Tren Maya en las regiones: las conexiones con el hinterland. Conflicto entre Estado y las autonomías. Las temáticas se publicarán periódicamente, con la posibilidad de abrir nuevos frentes analíticos

Descargar publicación

Bonada Chavarría, A. (2019). El tren maya visto desde la historia ambiental contemporánea I: ¿ Qué se está discutiendo?¿ Qué falta por discutir? Letras Históricas, 1-16. https://doi.org/10.31836/lh.v0i0.7199

Desafíos de la Seguridad Social en contexto COVID, Chile-México

Dar “click” en la imagen para ir al video

Entrevista realizada el 7 de agosto de 2020 por el Mtro. René David Navarro Albiña a la Dra. Stephanie Calvillo Barragán, profesora del ITESO. En la entrevista se analiza, bajo una mirada crítica, la situación de la Seguridad Social en México y los posibles cambios que se avecinan.