Productos de investigación
Seminario Internacional Instituciones, Política y Actores frente a la pandemia del COVID-19. Asociación Mexicana de Ciencias Políticas
La pandemia del Corona-virus (COVID-19) transformó de manera radical nuestra forma de vida en comunidad. Se está modificando el sistema de libertades tal y como lo conocíamos. Esta crisis ha dejado entrever un conjunto de situaciones que tienen efectos importantes en el mundo político: liderazgos mediocres y exitosos en la gestión de la pandemia; expansión del poder ejecutivo; ventajas y desafíos del federalismo; modificación de las reglas del juego democrático en algunos países, distanciamiento (aún más) de los jueces y los legisladores de los ciudadanos. Del mismo modo, los procesos electorales – allí donde se han realizado– trajeron una incertidumbre adicional, el contagio. Los partidos políticos, otrora canales de mediación de demandas y necesidades sociales, quedaron rebasados y sepultados por la crisis. Finalmente, el estudio, diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, orientadas a la salud pública y la igualdad género, nuevamente aparecieron como áreas esenciales del análisis político. La Asociación Mexicana de Ciencias Políticas organizó el seminario “Instituciones, políticas y actores frente a la pandemia del COVID19” en los que discutieron los temas señalados. El objetivo del seminario fue reflexionar en torno a las consecuencias políticas, sociales y públicas de la pandemia del COVID19 desde la ciencia política.
Modera: Dra. Azul A. Aguiar-Aguilar (ITESO/GIGA Institute)
Gobierno y política judicial en México
En este libro el lector encontrará una discusión sobre el gobierno de los jueces. Desde la política judicial, la subdisciplina de la ciencia política que estudia la relación entre jueces y política, se da cuenta de la importancia del poder judicial en las democracias actuales: cómo y por qué los jueces han emergido como un contrapeso efectivo, qué condiciones les permiten proteger derechos, cómo se reforma y gobierna el poder judicial, qué explica el activismo judicial pro-derechos y cuáles son sus implicaciones políticas y sociales. Gobierno y política judicial en México propone una tarea impostergable en nuestros días: entender el papel central que juega el poder
judicial para configurar las reglas mínimas -pero también sustantivas- de la democracia.
Deudas sociales y desafíos de la democracia
Diálogo entorno a los desafíos que enfrenta la democracia en México en el #DíaInternacionalDeLaDemocracia. Realizado el 15 de septiembre de 2020 durante el Webinar “Deudas sociales y desafíos de la democracia”.
Participación de: Dra. Azul A. Aguiar-Aguilar (ITESO/GIGA Institute)
Pandemia, Populismo y Democracia en México
La pandemia de Coronavirus-Sars-19 está teniendo efectos devastadores sobre las sociedades y las economías de América Latina. La crisis general y sistémica inducida por la pandemia complejiza un escenario de por sí gravísimo, caracterizado por el retroceso generalizado de la precaria democracia electoral en la región y el aumento sostenido de la pobreza y la desigualdad desde 2016. Videoconferencia celebrada el 26 de agosto de 2020, en el marco de inicio de cursos de otoño 2020, organizada por las Maestrías en Derechos Humanos y Paz, Política y Gestión Pública, Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica y la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción, del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO.
Participan: Dr. Alberto Olvera Rivero, académico de la Universidad Veracruzana (ponente); Mtra. Delia Silva Uribe, profesora del ITESO (moderadora); Dr. Carlos Armando Peralta Varela
La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: ¿es un conflicto armado no internacional? Edición Bilingüe
México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente. Existe un amplio consenso de que es resultado de la guerra contra las drogas y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un conflicto armado interno. En este reporte se ofrece un análisis técnico-jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término. Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto.
Un modelo de choques e interrupciones de reforma anticorrupción: Evidencia del caso mexicano
¿Cómo y por qué ocurren reformas anticorrupción en países con corrupción sistémica? El presente artículo se basa en evidencia histórica del caso mexicano para desarrollar un modelo de reforma anticorrupción. Las tres reformas bajo análisis —1982, 1995 y 2000— ocurrieron como interrupciones episódicas después de largos periodos de estabilidad en el subsistema anticorrupción. Las reformas fueron consecuencia de choques exógenos y endógenos que indujeron a la élite política a aprobar medidas de cambio institucional. El artículo también subraya la efectividad que pueden llegar a tener las instituciones y políticas públicas anticorrupción, un aspecto poco estudiado en la literatura al respecto —caracterizada por una inclinación estructural, es decir, por prestar excesiva atención a las estructuras económicas, político-económicas y democráticas que contribuyen al control de la corrupción.
Imaginando Otros Mundos: Apuntes Para Una Historia Ambiental En Tiempos Neoliberales
Desde sus orígenes, la historia ambiental se ha convertido en una de las disciplinas que más se ha preocupado por las consecuencias de la degradación socioambiental. El contexto en el que surge se caracterizó por la competencia entre el socialismo real y el capitalista, resultando este último vencedor, abriéndose así el periodo conocido como “el final de la historia”, donde en neoliberalismo se consolidó como sistema hegemónico. Esta situación permeó el desarrollo de la disciplina, lo cual se puede apreciar en que buena parte de sus investigaciones se centran en el estudio de procesos destructivos, dejando en segundo nivel a los organizativos. En este sentido, este artículo busca reflexionar sobre estas cuestiones y presentar algunas propuestas metodológicas y epistemológicas, -productos del diálogo con otros esfuerzos académicos y sociales- que tienen como fin responder a los retos que el neoliberalismo del siglo XXI plantea.
El tren maya visto desde la historia ambiental contemporánea I: ¿Qué se está discutiendo? ¿Qué falta por discutir?
En situaciones como la que se describe, los procesos históricos se asemejan a una celda, en la que los historiadores necesitan que la situación concluya para ahora sí, poder examinarla de cabo a rabo. Contrario a esta posición y con las limitantes que conlleva, este trabajo pretende abonar a una posición en la que los historiadores se preocupen por la actualidad, pero impulsando la relación entre distintos tiempos históricos, con la finalidad de construir una historia ambiental contemporánea, en la busque estudiar el pasado, con la finalidad de comprender el pasado-presente y así, construir futuro emancipador (Bonada, 2018, p. 36-37). Al ser un estudio extenso, decidí dividirlo en ejes temáticos que he identificado hasta el momento: El debate intelectual: ¿Qué se está discutiendo? ¿Qué falta por discutir? El Tren Maya en perspectiva latinoamericana: las relaciones socioambientales de los gobiernos progresistas. Binomio sistema ferroviario-aeroportuario. Reestructuración del sureste: El Tren Maya y el Istmo. El Tren Maya en las regiones: las conexiones con el hinterland. Conflicto entre Estado y las autonomías. Las temáticas se publicarán periódicamente, con la posibilidad de abrir nuevos frentes analíticos
La desaparición de personas en México según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE)
Alejandro Anaya Muñoz, Fernanda Elías Loyola y Paula Martínez Valencia
Este trabajo explora la medida en que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) puede constituir una fuente de información alternativa a las bases de datos elaboradas con base en registros administrativos, para cuantificar la desaparición de personas en el país. Esta valoración se hace con base en una revisión de la metodología de la Encuesta, la comparación de sus datos con los del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y la exploración de la representatividad de los datos de la ENVIPE al nivel estatal de agregación. El trabajo concluye con una reflexión puntual sobre la representatividad de los datos de la ENVIPE, sus áreas de oportunidad y la pertinencia de utilizarla para observar el desarrollo del fenómeno de la desaparición de personas en México.
This work document explores the extent in which the National Survey on Victimization and Perception of Public Safety (ENVIPE, for its Spanish acronym) can become an alternative source of information for databases created under administrative registry, in order to quantify the missing people in Mexico. This assessment is made through the methodological revision of the Survey, its comparison with the Nation Registry of Missing and Non-Localized People (RNPDNO, for its acronym in Spanish) and an analysis of representativeness of ENVIPE’s information at state-level aggregate. The author concludes with a prompt reflection towards the representative accuracy of the EVIPE data, areas it be improved and the relevance these have in understanding the progression of the missing people phenomenon in Mexico.
Democracy, Authoritarianism, and COVID-19 Pandemic Management: The Case of SARS-CoV-2 Testing
A strand of political economy literature expects democratic governments to be more effective than their authoritarian peers in the management of catastrophic situations (famines, pandemics). The ongoing COVID 19 pandemic offers an interesting setting to test this expectation, in particular to explore whether democracies are more preventive and therefore massify SARS-CoV-2 testing. Analyzing data from 85 countries, the more democratic a country is, not necessarily the more tests it runs. The relationship is rather curvilinear, best described by a U, with low and high levels of democracy associated with the massification of testing, and medium levels associated with low testing. Besides testing democracies and non-testing authoritarianisms, there are testing authoritarianisms —basically rentier states— and non-testing democracies; anocracies tend to be non-testing. The variance in testing seems to be also partially explained by GDP per capita and government effectiveness, but surprisingly unrelated to the length of the pandemic in a country.
Una rama dentro del estudio de la economía política asegura que los gobiernos democráticos son más efectivos que sus contrapartes autoritarias en el manejo en situaciones catastróficas (hambrunas, pandemias). La situación actual de la crisis sanitaria de COVID 19 provee un interesante escenario para poner a prueba esta expectativa, en particular para explorar si las democracias son más preventivas y por lo tanto hacen pruebas de SARS-CoV-2 con más frecuencia. Analizando los datos de 85 países, mientras más democrático sea el país, no necesariamente significa más pruebas realizadas. La relación es más bien curvilínea, mejor representado por una U, con bajos y altos niveles de democracia asociados a la realización de pruebas en masa, y niveles medios asociados con pocas pruebas. Aparte de democracias que hacen pruebas y gobiernos autoritarios que no las hacen, hay gobiernos autoritarios que realizan pruebas —básicamente estados rentistas— y democracias que no hacen pruebas; las anocracias no suelen hacer pruebas. Las variantes entre frecuencia de pruebas también parecen ser parcialmente explicadas por el PIB per cápita y la efectividad gubernamental, pero sorprendentemente no están relacionadas con la duración de la pandemia en un país.